Muchas personas tendemos a sobrevalorar las capacidades que tenemos cuando estamos enfermos, pretendemos tener el mismo nivel de productividad y exigencia y, fruto de ello, terminamos frustrándonos y necesitando de más de tiempo de recuperación. Y todo por querer “estar a la altura”.
No es el comportamiento más inteligente. Fíjate qué hace tu perro o tu gato cuando está mal ¿está corriendo por el patio como loco? ¡No! Lo más probable es que esté en un rincón descansando.
Sí, los humanos nos creemos muy inteligentes, pero muchas veces no lo somos.
El cuidado de la salud
Antes que nada déjame decirte que la salud no es la ausencia de enfermedad; que no estés enfermo no quiere decir necesariamente que estés saludable. Una persona saludable es aquella que goza de grandes niveles de energía y vitalidad, no solo la que no está enferma ¿comprendes la diferencia?
Por tanto, la salud es de las cosas más importantes de la vida. Sé que siempre digo que el tiempo es lo más valioso, y sí, es cierto, pero de nada te van a servir vivir 500 años si no tienes salud ¿me explico?
Es hora de darle a la salud el lugar que se merece, que es ¡sumamente prioritario!
La salud no se resuelve con pastillas
Por alguna extraña razón nos han adoctrinado a creer que la salud se resuelve con pastillas, que si tienes alguna dolencia solo tienes que consumir una píldora. Y si bien hay ciertos medicamentos que son necesarios, lo cierto es que lo ideal es no tener que consumirlos.
Déjame que te cuente una anécdota personal.
Hace un tiempo fui a hacerme controles a una médica clínica (una médica que, por más simpática que sea, está gorda no se ve muy saludable) y me dijo que mis niveles de colesterol estaban altos. Sin consultarme me dijo: “yo te voy a medicar”. Me hice el tonto y le dije que sí, y me dio unas muestras gratuitas de la pastilla que “debería” tomar.
Por supuesto que no tomé ninguna y, no hace mucho, las tiré a la basura. ¿Por qué? Porque esta profesional no me preguntó cómo era mi alimentación, si hago o no hago deporte, si descanso bien, si me cuido, si tengo o no elevados niveles de estrés. No, no me preguntó nada, y se tomó el atrevimiento de medicarme porque a ella así le parecía.
Así que si eres de esas personas que cree que todo se soluciona con pastillas, déjame decirte que no es tan sencilla la cosa. Primero céntrate en construir los hábitos de una persona saludable y, si llegas a contraer alguna enfermedad, consume solo los medicamentos necesarios, pero por favor no te mal acostumbres a querer resolver todos tus problemas de salud con tan solo unas cuantas píldoras.
No te olvides que todos los medicamentos tienen efectos secundarios ¿por qué? Por el simple hecho de que no son naturales, y la naturaleza es más sabia que tú, que yo y que todos los médicos del planeta Tierra.
Lo más importante cuando estás enfermo
Bien, ahora que ya te hice estas importantes aclaraciones, vamos a pasar al tema del presente artículo, que es lo que no debes hacer cuando estás enfermo.
Pero antes de pasar a decirte las tres cosas que no debes hacer (no desesperes), quiero que te quedes con la idea principal: cuando estás enfermo lo más importante es recuperarte. Y cuanto antes, mejor.
Ahora sí pasemos a las tres cosas que no debes hacer cuando estás enfermo:
1: Exigirte como cuando no estás enfermo
Si eres como yo, quieres ser productivo siempre, ya que cuando no lo eres te sientes mal, un vago, un holgazán. Pero no es así.
Tienes que saber que cuando estás enfermo, todo tu organismo está enfocado en sanarte, y esa es la razón de que te sientas débil. Dependiendo de la enfermedad, siempre estarás en un porcentaje bastante bajo de rendimiento en comparación cuando no estás enfermo, así que no pretendas tener la misma performance porque es casi imposible, al menos la mayoría de las veces.
Ser productivo está muy bien, pero más importante que ello es tu salud. Cuídala. No te sobre exijas en vano y en un momento que no es para nada el oportuno.
2: No descansar
Si lo más importante es recuperarte, tienes que saber que en este momento la prioridad no es el trabajo sino tu salud, y la mejor forma de priorizar la misma es descansando, porque es lo que tu cuerpo realmente necesita.
Silencia a tu ego. Tu ego te dirá que estás bien, que no es para tanto, que puedes exigirte, que “las leyendas” nunca fallan, etc. No le hagas caso. Tu cuerpo es más sabio que tu ego.
Además, ten en cuenta que si no descansas, lo único que vas a lograr es alargar tu estadía como enfermo, necesitando de más de tiempo de recuperación; tiempo que no solo vas a perder sino que además no vas a disfrutar porque, demás está decirlo, cuando estamos enfermos no nos la pasamos bien.
Si puedes faltar a tu trabajo, hazlo. Habla con tu jefe. Si eres emprendedor y tienes tu propio negocio, o bajas el nivel de intensidad, las horas de trabajo o, si puedes, tomate unos días de reposo y descanso total. Cuando te recuperes podrás volver a la carga.
3: no abuses de medicamentos
Ya te he comentado que no es bueno depender de los medicamentos o pretender solucionar tus problemas de salud solo con píldoras.
No obstante, si te han recetado medicamentos que van a ayudarte a recuperarte más rápido, por favor, no abuses de ellos; que dupliques la dosis que te recetó tu médico de confianza no va a hacer que te recuperes en la mitad de tiempo, de hecho ¡puedes intoxicarte! Y estarás peor que antes.
¿Ves que tengo razón cuando digo que un gato o un perro es más inteligente que un humano?
Primero cuida tu salud por tus propios medios y, llegado el caso, utiliza los medicamentos solo en el tiempo de la enfermedad y respetando las dosis recetadas por tu médico de confianza.
Conclusiones
La salud es el activo más importante que tienes, ya que dará igual que tengas todo el tiempo del mundo si no tienes ni la energía ni la vitalidad para disfrutarlo.
Recuerda que tienes un solo cuerpo y que vivirás dentro de él por el resto de tu vida.
_____________
Créditos de imagen: Imagen de <a href=»https://www.freepik.es/foto-gratis/tiro-medio-mujer-enferma-fiebre_22114213.htm#query=enfermo&position=0&from_view=search&track=sph»>Freepik</a>
0 comentarios